Los espacios abiertos están cada vez más presentes en la arquitectura actual. Salones con comedor, cocinas integradas, lofts sin divisiones… Todo busca amplitud, luz y conexión visual. Sin embargo, a veces es necesario definir zonas sin recurrir a obras o tabiques. ¿La solución? Las estanterías abiertas. Este tipo de mueble divisor no solo aporta organización, sino que también añade estilo y personalidad.
Estanterías abiertas: funcionalidad con estilo
Una estantería abierta es mucho más que un simple lugar para guardar cosas. Su estructura sin fondo ni puertas la convierte en un elemento ideal para delimitar ambientes sin cerrar el espacio. Al no bloquear la vista ni la luz, mantiene una sensación de continuidad entre las zonas, aportando al mismo tiempo funcionalidad y diseño.
Este tipo de estanterías son especialmente útiles en viviendas con concepto abierto, como estudios o lofts, donde no hay paredes definidas entre estancias. También resultan muy prácticas en pisos pequeños donde cada metro cuenta y los muebles deben cumplir varias funciones.
¿Cómo elegir una estantería para dividir ambientes?
A la hora de buscar estanterías para separar ambientes, hay algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta:
-
- Altura media o completa: una estantería de altura media mantiene la conexión visual entre zonas, mientras que una más alta da una mayor sensación de separación. Todo depende del efecto que quieras conseguir.
- Diseño abierto: las estanterías sin fondo permiten el paso de la luz y no sobrecargan el espacio. También son más versátiles si algún día decides cambiar la distribución.
- Materiales neutros: madera, metal, cristal o acabados lacados en blanco o negro son perfectos para combinar con distintos estilos de decoración.
- Estilo acorde al entorno: busca líneas sencillas, proporciones equilibradas y un acabado que se integre con el resto del mobiliario.
Ideas para distintos espacios
Las estanterías abiertas pueden adaptarse a muchas zonas del hogar:
- Salón–comedor: una estantería entre el sofá y la mesa del comedor crea dos zonas diferenciadas sin perder amplitud. Puedes decorarla con libros, plantas o vajilla decorativa.
- Zona de trabajo en casa: si trabajas desde el salón, una estantería vertical puede separar tu escritorio del resto del ambiente, creando una zona más recogida y profesional.
- Dormitorio–estudio: en espacios tipo estudio o loft, una estantería junto a la cama puede servir como cabecero y separador a la vez, generando privacidad sin cerrar completamente el espacio.
- Entrada y salón: colocar una estantería entre la puerta de entrada y la zona de estar ayuda a dar estructura a la casa desde el primer momento, evitando que todo quede expuesto.
A continuación os presentamos nuestras exclusivas estanterías de diseño Ángel Cerdá, la solución perfecta para separar ambientes en casa con sofisticación y equilibrio. Gracias a sus acabados de alta calidad y a su estética contemporánea, cada pieza no solo organiza y decora, sino que transforma el espacio en un entorno funcional y lleno de personalidad.
Estanterías de diseño para dividir con elegancia
Para que esta solución funcione, no vale cualquier mueble. Lo ideal es elegir estanterías de diseño, con líneas limpias, materiales de calidad y proporciones equilibradas. Estos modelos aportan una estética cuidada y se integran fácilmente en cualquier ambiente moderno.
Por ejemplo, una estantería con estructura metálica negra y baldas de madera es perfecta para un estilo industrial o contemporáneo. Si prefieres un ambiente más luminoso, una estantería con cristal o acabados en blanco brillo aporta ligereza visual. Y para un espacio más cálido, las baldas en madera natural son siempre un acierto.
Dividir sin cerrar, decorar sin recargar
Separar ambientes dentro de una misma estancia ya no requiere reformas ni elementos pesados. Con una estantería abierta puedes crear divisiones funcionales y decorativas, aprovechando al máximo el espacio disponible. Además, puedes personalizar su contenido para adaptarlo a cada estación o necesidad: libros, cestas, jarrones, plantas, cuadros…
Si buscas una forma práctica, estética y sencilla de organizar tu hogar, los muebles divisorios como las estanterías son una excelente alternativa. Separan sin aislar, decoran sin recargar, y aportan ese equilibrio que tanto se valora en los interiores actuales.